• Alianza entre el IGP Y UNH, serán importantes para actividades de investigación científica y tecnológica, esta estrategia permitirá impulsar la producción científica en Huancavelica.

La Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) dio un paso importante hacia el fortalecimiento de la investigación científica y la formación académica en la región, al sostener una reunión de coordinación con representantes del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Proyecto Andes Resiliente y el Ministerio del Ambiente (MINAM).

El objetivo principal del encuentro fue coordinar la suscripción de convenios específicos con fines académicos y de investigación, así como la elaboración de un convenio marco de cooperación interinstitucional entre el IGP y la UNH. Este último permitirá establecer las bases para desarrollar actividades académicas conjuntas, investigación científica y tecnológica, y proyectos colaborativos, con énfasis en áreas clave como la geofísica y la gestión del riesgo de desastres.

En la reunión participaron el Ph. D. Ken Takahashi y la Blga. Nicole Reyes en representación del Instituto Geofísico del Perú; Cecilia Sandoval, por el Proyecto Andes Resiliente; y el Ing. Jesús Villegas Samanez, director de Adaptación al Cambio Climático del MINAM. Por parte de la Universidad Nacional de Huancavelica, asistieron el decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Víctor Guillermo Sánchez Araujo, junto a los directores de las escuelas profesionales: Mcs. Paul Herbert Mayhua Mendoza (Zootecnia), Mg. Luis Alberto Tito Córdova (Ingeniería Ambiental y Sanitaria) y M.Sc. Edith Edeliza Huamani Serpa (Ingeniería Civil Huancavelica, en calidad de encargada).

Entre los acuerdos clave alcanzados destacan:

– Realizar visitas académicas de estudiantes y docentes al Observatorio Climático de Huancayo, para promover experiencias prácticas y aprendizaje en campo.

– Suscribir convenios específicos en el ámbito de la ciencia atmosférica, impulsando líneas de investigación prioritarias para la región.

– Formular convenios y proyectos conjuntos en la región de Huancavelica, orientados a atender problemáticas locales desde la investigación y la innovación.

– Establecer pasantías para tesistas de la UNH en el Instituto Geofísico del Perú, brindando oportunidades formativas para futuros investigadores.

Este encuentro representa un hito en la construcción de una colaboración estratégica que contribuirá al fortalecimiento de la producción científica y a la mejora de la resiliencia frente a desastres en la región. Las instituciones participantes reafirmaron su compromiso de continuar coordinando para concretar los acuerdos establecidos y avanzar hacia una alianza sólida y sostenible.

Huancavelica, 17 de julio de 2025

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.