ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA AMBIENTAL Y SANITARIA AMBIENTAL Y SANITARIA
II ENCUENTRO DE EGRESADOS
PERFIL DEL
EGRESADO
Competencias Generales
- CG1: El egresado de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad Nacional de Huancavelica es un profesional con un alto grado de sensibilidad. compromiso. responsabilidad social y sentido ético en el ejercicio de su trabajo. el cual desarrolla con criterios científicos. tecnológicos y huma1ústicos en la región altoandina.
- CG2: Presenta una sólida formación en gestión. dirigida hacia el planteamiento y análisis de problema s de saneamiento y ambientales. enfocados a la búsqueda de soluciones. a nivel local regional y nacional. respetando la diversidad cultural.
- CG3: El egresado cuenta con habilidades para la gestión de recursos hídricos. microbiología. biotecnología y saneamiento.
Competencias Especificas
- CE1: Maneja los principios científicos y técnicos básicos en el ejercicio de la ingeniería ambiental y sanitaria para el cumplimiento de la legislación aplicable a cada situación.
- CE2: Comprende la relación entre el saneamiento y la salud pública en la preservación del ambiente. a fin de diseñar y evaluar situaciones y proyectos de manera eficiente.
- CE3: Maneja las he1rnmientas de la ingeniería ambiental y sanitaria para diseñar soluciones eficientes a los problemas de saneamiento ocurridos en las comunidades urbanas. rurales y del país.
- CE4: Proyecta. diseña y opera sistemas de saneamiento (agua potable. desechos líquidos y sólidos), tanto zonas urbanas como zonas rurales y urbanas marginales a fin de lograr la conservación de la calidad ambiental. de la salud pública y la preservación de los recursos naturales.
- CE5: Conoce y evalúa fuentes de contaminación puntual y no puntual para la conecta aplicación de los mecanismos de prevención y control correspondientes.
PERFIL DEL
INGRESANTE
- Buena condición física y mental.
- Fácil adaptación a condiciones ambientales diversas.
- Capacidad de observación, análisis y síntesis.
- Capacidad creativa, analítica y de liderazgo para la solución de problemas.
- Poseer un alto sentido de responsabilidad.
- Afinidad por las ciencias naturales y exactas (biología, matemáticas, física y química).
- Buenas relaciones interpersonales, para formar parte de equipos inter y multidisciplinarios de trabajo.
- Conocimientos en las áreas físico-matemáticas o biológicas, además de fundamentos básicos en ciencias humanísticas y sociales.
- Poseer un alto compromiso social y ético.
- Poseer un amplio interés por el campo de la investigación científica.
PERSPECTIVA OCUPACIONAL
El Ingeniero Ambiental y Sanitario podrá trabajar en el sector público, privado y profesional independiente como:
Previous
Next
Investigador de la problemática Ambiental y Sanitaria.
Evaluador de los factores que inciden en la contaminación Ambiental.
Diseñador, constructor y evaluador de obras del Saneamiento Básico.
Preservador de la calidad del agua.
Controlador de las aguas residuales y los residuos sólidos.
Formulador, evaluador y ejecutor de proyectos que prevengan mitiguen y corrijan los Impactos Ambientales.
PLANA DOCENTE
N° | NOMBRES Y APELLIDOS | CATEGORIA |
---|---|---|
1 | JORGE LUIS HUERE PEÑA | PRINC. D.E |
2 | PEDRO ANTONIO PALOMINO PASTRANA | PRINC. D.E |
3 | FREDDY MARTIN MARRERO SAUCEDO | PRINC. D.E |
4 | VICTOR GUILLERMO SANCHEZ ARAUJO | PRINC. D.E |
5 | CESAR CASTAÑEDA CAMPOS | ASOC. D.E |
6 | HECTOR JOSE LA ROSA GUERRERO | ASOC. D.E |
7 | FERNANDO MARTIN TORIBIO ROMAN | ASOC. D.E |
8 | WILFREDO SAEZ HUAMAN | AUX. T.C |
9 | LUIS ALBERTO TITO CORDOVA | AUX. T.C |
10 | CARLOS DUEÑAS JURADO | AUX. T.C |
11 | MABEL YESICA ESCOBAR SOLDEVILLA | AUX. T.C |
12 | FREDDY ALBERTO HUAYLLANI MATAMOROS | AUX. T.C |
13 | ALFREDO GROVER ROJAS CARRIZALES | AUX. T.C |
14 | EDWIN JAVIER CCENTE CHANCHA | AUX. T.C |
15 | CINTHIA ELIZABETH ANCCASI ESTEBAN | B1 |
16 | NELSON SILVESTRE SOTO | B1 |
17 | JUDY HUAMANCAJA ARIAS | B1 |
18 | WILMER CASTELLANO FELIPE | B1 |
19 | RUSSEL MEJIA CAYLLAHUA | B1 |
20 | JOSE MARIA HUAMAN CONDORI | B1 |