• El evento académico reunió a especialistas en Historia, Geografía y Economía para analizar los desafíos del Perú desde una mirada multidisciplinaria, promoviendo el pensamiento crítico en la formación docente.

La Escuela Profesional de Educación Secundaria con especialidad en Ciencias Sociales y Desarrollo Rural, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), viene desarrollando el Seminario Nacional “Comprender el Perú: Miradas Multidisciplinarias desde las Ciencias Sociales”. La iniciativa es organizada por los estudiantes del décimo ciclo de esta carrera profesional como parte de su proceso de formación académica.

La jornada inaugural contó con la participación del Dr. César Ore Flores, director de la Escuela Profesional de Educación Secundaria; el Dr. Javier Carrillo Chayllahua, en representación de la Decanatura de la Facultad de Ciencias de la Educación; y la estudiante Lucy Daria Poma Quispe, integrante de la comisión organizadora.

Durante su intervención, el Dr. Carrillo destacó el compromiso y la dedicación de los estudiantes para llevar adelante un evento de esta magnitud, señalando que iniciativas como esta motivan a las futuras promociones a continuar fortaleciendo el desarrollo académico. Por su parte, el Dr. Ore felicitó a los organizadores y subrayó la importancia del seminario como un espacio para ampliar la visión crítica de los estudiantes sobre la realidad nacional y los retos educativos actuales.

El Seminario tiene como propósito fortalecer la formación humanista, científica y tecnológica de los futuros profesionales en Ciencias Sociales. Bajo una metodología de panel fórum, integra conferencias magistrales y espacios de diálogo con especialistas que abordan el análisis del Perú desde distintas disciplinas. Las ponencias se centran en temas como los desafíos en la educación contemporánea, el desarrollo del pensamiento crítico, la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, la cartografía digital aplicada a la gestión de riesgos y las alternativas pedagógicas frente al modelo educativo liberal, promoviendo así un enfoque integral y colaborativo en la construcción del conocimiento.

Este seminario representa una valiosa oportunidad formativa para los estudiantes organizadores, quienes fortalecen competencias en gestión, liderazgo, comunicación y organización de eventos académicos, aportando significativamente a su perfil profesional.

En suma, la Universidad Nacional de Huancavelica reafirma, a través de este tipo de espacios, su compromiso con la investigación, el pensamiento crítico y la formación integral de sus estudiantes, impulsando desde las Ciencias Sociales una reflexión profunda sobre los desafíos y oportunidades del país.

Huancavelica, 29 de octubre de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.