• El Coloquio Científico 2025 destacó propuestas en robótica, sistemas de riego inteligente y soluciones tecnológicas, consolidando el liderazgo investigativo de la universidad.

El pasado 30 de setiembre, la Filial Pampas de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) fue escenario del “Coloquio de Investigación Científica en Ciencias de Ingeniería 2025”, organizado por el Instituto de Investigación de Ciencias de Ingeniería en coordinación con la Unidad de Investigación de la Facultad de Ingeniería Electrónica – Sistemas. El encuentro tuvo como propósito fortalecer la investigación científica en las diversas áreas de la ingeniería y consolidar el trabajo académico de docentes y estudiantes.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades universitarias, entre ellas la Dra. Olga Vicentina Pacovilca Alejo, vicerrectora de Investigación, y el Dr. Carbajal Morán Hipólito, director de la Unidad de Investigación de la FIES. Asimismo, participaron panelistas especialistas en Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Electrónica, junto a docentes, estudiantes y personal administrativo de la facultad.

En su intervención, la vicerrectora de Investigación resaltó la importancia de crear espacios de difusión científica que involucren a toda la comunidad académica: “La investigación no solo debe quedarse en los laboratorios o en las aulas, sino trascender para ofrecer soluciones concretas a los problemas de nuestra sociedad. Este coloquio refleja el compromiso de la UNH por formar investigadores jóvenes con visión crítica, creativa y socialmente responsable”, señaló la Dra. Pacovilca.

Entre los proyectos destacados se presentaron la “Implementación de un sistema de control automático de riego mediante ESP32Lora+GPS para la producción de hortalizas en invernadero, Pampas” y el “Desarrollo de un sistema web de historia clínica para mejorar la calidad de servicio del Centro Médico Clínica Vida”. Asimismo, el estudiante Jhon Anderson Quispe Repuello recibió un reconocimiento simbólico tras ganar el Concurso para Financiamiento de Proyectos de Tesis con el proyecto “Diseño e implementación de un prototipo robótico con visión artificial controlado inalámbricamente para siembra de maíz en zonas altoandinas, 2025”.

El ciclo de coloquios continuará en las demás filiales de la UNH: el martes 14 de octubre en Lircay, el miércoles 15 en Acobamba y el jueves 16 en la sede central. Con estas actividades, la universidad reafirma su compromiso con la investigación y brinda a sus estudiantes espacios para mostrar sus proyectos de manera profesional, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región a través de la ciencia y la tecnología.

Huancavelica, 02 de octubre de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.