•  Este evento reúne a ponentes y responsables de fondos editoriales universitarios de todo el país, con el objetivo de difundir sus publicaciones y contenidos académicos.

Con el propósito de incentivar la producción académica de alta calidad, la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) inauguró el Encuentro de Fondos Editoriales Universitarios, que se lleva a cabo los días 14 y 15 de noviembre, en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia 2024. Organizado por el Vicerrectorado de Investigación, este encuentro subraya la relevancia del conocimiento generado en las universidades y su contribución al desarrollo cultural y educativo de la sociedad.

La ceremonia de apertura tuvo lugar en la sala de sesiones de la UNH, con la presencia de autoridades académicas, entre ellas el Dr. Edgardo Félix Palomino Torres, rector de la universidad; el Dr. Jorge Amador Vargas Aquije, vicerrector académico; la Dra. Olga Vicentina Pacovilca Alejo, vicerrectora de Investigación; el Mg. Daniel Quispe Vidalon, secretario general; y el M.Sc. Augusto Rolando Manrique Ruiz, director de Innovación y Transferencia Tecnológica.

En su discurso de bienvenida, la Dra. Olga Pacovilca enfatizó el compromiso de las universidades en promover la difusión del conocimiento: “Es un honor darles la bienvenida al Encuentro de Fondos Editoriales Universitarios, un espacio para fortalecer la relación entre el conocimiento y su difusión. Celebramos la labor editorial de nuestras universidades, esenciales para el avance de la investigación. Este evento resalta nuestro compromiso compartido de construir una comunidad académica unida e inclusiva, que valore y promueva el talento y la producción académica de docentes, investigadores y estudiantes.”

El rector de la UNH, Dr. Edgardo Palomino, también expresó su satisfacción por el evento: “Hoy nos reunimos con el objetivo de fomentar el diálogo, el aprendizaje y la colaboración interinstitucional, para fortalecer el trabajo editorial universitario y su impacto social. Extendemos una cordial bienvenida a los representantes de universidades nacionales e instituciones, cuya valiosa presencia enriquece este encuentro y refleja su compromiso con la promoción de la cultura y la educación en nuestra región. Que este espacio sirva para compartir experiencias, aprender mutuamente y fortalecer los lazos que nos unen en la misión común de impulsar el desarrollo de nuestras comunidades a través del conocimiento y la cultura.”

El evento contó con la participación de representantes de fondos editoriales de diversas universidades nacionales y privadas, quienes presentaron sus más recientes publicaciones. Entre las exposiciones destacadas, el Dr. Mario Wilfredo Hernández Hernández, del fondo editorial de la Universidad Nacional de Trujillo, presentó su obra “El pensamiento filosófico, pedagógico y didáctico de Paulo Freire: Una mirada desde la Escuela Pública peruana”.

Asimismo, el Dr. Isaú Huamantupa Chuquimaco, de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, presentó el “Primer Catálogo de los Árboles de la Amazonía de Madre de Dios, Perú”; La Dra. Ketty Moscosso Paucarchuco, de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, compartió sus obras “Marketing Moderno y Liderazgo” y “Educación, tecnología y mercado: Desafíos y oportunidades”; El Dr. Jorge Isaac Castro Bedriñana, del fondo editorial de la Universidad Nacional Autónoma de Huanta, expuso su libro “Rol socioeconómico y ambiental de la nutrición animal”. Otros ponentes, como la MSc. Cynthia Milagros Apaza Panca, de la Universidad Nacional de Frontera, presentaron su investigación “Enfoque espectral de especies vegetales del bosque seco en la región Piura”, mientras que la Mag. Margarita Calle Arancibia, de la Universidad Continental S.A.C., expuso “Perspectivas y paradigmas en psicología aplicada”.

Finalmente, el Dr. Amadeo Enríquez Donaires, de la Universidad Nacional de Huancavelica, presentó su obra “Contaminación Ambiental por Plomo Causado por la Minería en la Comunidad Pampas Constancia-Lircay–Huancavelica”, un aporte significativo al entendimiento de los efectos socioambientales de la actividad minera en la región.

Estas actividades impulsadas por la UNH buscan promover y fortalecer la difusión de la producción académica y científica de las universidades, fomentando el intercambio de experiencias, buenas prácticas y estrategias en el ámbito de la edición universitaria.

Huancavelica, 14 de noviembre de 2024
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional