• A través del proyecto de papas biofortificadas con hierro, la universidad contribuye a mejorar la nutrición y promover alternativas sostenibles para la alimentación infantil en la región.

En una significativa ceremonia, el Centro Internacional de la Papa (CIP) realizó la entrega simbólica de las variedades de papa biofortificada con hierro ‘CIP–Kallpa Yawri’ y ‘CIP–Puka Yawri’ a la Escuela Profesional de Agronomía de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH). Esta acción forma parte del proyecto “Papas biofortificadas con hierro para contribuir a la reducción de la anemia en los Andes del Centro del Perú”, ejecutado en alianza con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y la Asociación Yanapai, con el propósito de fortalecer la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición en comunidades altoandinas.

El evento contó con la participación de la Dra. Olga Vicentina Pacovilca Alejo, vicerrectora de Investigación de la UNH; el Ph. D. Agustín Perales Angoma, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias; el Mg. Sc. Jorge Manuel Montalvo Otivo, director de la Escuela Profesional de Agronomía; y la Dra. Eliza Salas, coordinadora del proyecto del CIP. También estuvieron presentes el Mg. Raúl Ccanto Retamozo y Edgar Olivera Hurtado, representantes de la Asociación Yanapai.

El proyecto busca fortalecer las parcelas demostrativas y de investigación de la UNH, fomentando la innovación agraria y el intercambio de conocimientos entre académicos, investigadores, estudiantes y agricultores. Las variedades entregadas, desarrolladas por el Centro Internacional de la Papa, destacan por su alto contenido de hierro, convirtiéndose en una alternativa sostenible para reducir la anemia y mejorar la alimentación infantil en las poblaciones rurales donde la papa es un alimento esencial.

Durante la ceremonia, la vicerrectora de Investigación de la UNH, Dra. Olga Vicentina Pacovilca Alejo, subrayó el compromiso de la universidad en la ejecución del proyecto y su impacto social: “Estas papas biofortificadas con hierro son el resultado del esfuerzo compartido entre la academia, la investigación y el sector agrario. Con esta iniciativa contribuimos a reducir la anemia y mejorar la seguridad alimentaria en nuestras comunidades andinas”, destacó la autoridad universitaria.

Asimismo, reafirmó que la UNH continúa fortaleciendo su rol como institución líder en investigación científica aplicada al desarrollo sostenible, impulsando soluciones reales a los desafíos de salud y nutrición que enfrenta la región.

Con esta iniciativa, la Universidad Nacional de Huancavelica consolida su compromiso con la ciencia, la innovación y el bienestar de las comunidades rurales, acercando el conocimiento al servicio del pueblo y trabajando de la mano con los agricultores, verdaderos guardianes de la biodiversidad andina.

Huancavelica, 17 de octubre de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.