- El evento académico se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre, reuniendo a destacados investigadores nacionales e internacionales.
Con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos en el ámbito de la investigación, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) dio inicio al III Congreso Internacional de Investigación Científica.
Durante la ceremonia de apertura, el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Abel Gonzales Castro, dio la bienvenida a los participantes y resaltó la importancia de este espacio: “Este congreso nos permitirá intercambiar experiencias y comprender cómo las investigaciones impactan en nuestra sociedad. Invito a los asistentes a aprovechar esta oportunidad para adquirir conocimientos”.
En su intervención, el rector de la UNH, Dr. Edgardo Palomino Torres, elogió el esfuerzo colectivo de la Facultad de Ciencias de la Educación para organizar el evento. “Este espacio, que se desarrollará a lo largo de tres días, contará con la participación de ponentes de renombre que enriquecerán la visión educativa. Estoy convencido de que este congreso ampliará sus horizontes con nuevos aprendizajes”, afirmó.
Este evento tiene como finalidad generar un ambiente propicio para el intercambio de saberes y el fortalecimiento de la investigación educativa a través de ponencias y talleres. La primera ponencia estuvo a cargo del del PhD. Dr. Alexander Luis Ortiz Ocaña, reconocido educador y pedagogo cubano-colombiano, experto en investigación cualitativa y enfoques decoloniales. Con una trayectoria destacada como Doctor en Ciencias Pedagógicas y autor de más de 40 libros, quien ha dejado una huella significativa en la educación iberoamericana. Su ponencia fue titulada “Investigación cualitativa y decolonial”, lo marcó el inicio de las actividades académicas del congreso.