• La Facultad de Ciencias Empresariales y AGRO RURAL firmaron un convenio para impulsar la reforestación y el uso sostenible de los recursos naturales en favor del desarrollo ambiental y social de Huancavelica.

La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) y el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL suscribieron un convenio específico de colaboración interinstitucional que representa un importante avance en la recuperación y conservación de los ecosistemas forestales de la región.

El acuerdo tiene como propósito ejecutar acciones conjuntas orientadas a promover la reforestación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, fortaleciendo el compromiso institucional con el desarrollo ambiental y social de Huancavelica.

La firma del convenio estuvo a cargo de la Dra. Kenia Aguirre Vilchez, decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH, y del Ing. Roque Ore Quispe, jefe de la Unidad Zonal Huancavelica de AGRO RURAL. Ambas autoridades destacaron la importancia de esta alianza estratégica, que integra el conocimiento académico con la experiencia técnica en campo, permitiendo generar impactos positivos tanto en el medio ambiente como en las comunidades rurales involucradas.

El convenio contempla la instalación de 8,800 plantones forestales de especies como Pinus, Ceticios y otras adaptables, que serán sembradas en un área de ocho hectáreas, ubicada en el sector Qaparima, del centro poblado Chillhuapampa-Palca. Esta acción se enmarca en el Programa Presupuestal “Competitividad y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre”.

En el marco de la cooperación, la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH y AGRO RURAL trabajarán de manera coordinada en la formulación del plan de trabajo y la ejecución de las actividades de reforestación. AGRO RURAL aportará los 8,800 plantones provenientes del vivero institucional “Mejorada”, brindará asistencia técnica y efectuará el seguimiento posterior a la siembra; mientras que la Facultad se encargará de priorizar las áreas a reforestar, coordinar con los beneficiarios locales, trasladar los plantones y garantizar la mano de obra, protección y mantenimiento del espacio reforestado.

El convenio tendrá una vigencia inicial de un año, con posibilidad de renovación previo acuerdo entre las partes.

Con este compromiso, la Universidad Nacional de Huancavelica reafirma su misión de formar profesionales comprometidos con su entorno, impulsando proyectos que vinculan la academia con acciones sostenibles en beneficio del medio ambiente y de las comunidades locales. Esta alianza refuerza el rol de la universidad como un agente activo en la transformación y desarrollo sostenible de la región Huancavelica.

Huancavelica, 15 de octubre de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.