• Para potenciar la calidad educativa, la UNH envió a cinco docentes a estancias internacionales en Europa y América, marcando un hito en su Programa de Movilidad Académica y de Investigación 2025.

En un acto significativo para la proyección internacional de la comunidad académica, la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) realizó una emotiva ceremonia de despedida a los docentes seleccionados en la primera convocatoria del Programa de Movilidad Académica y de Investigación para Docentes – 2025. Este programa, impulsado por la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, busca fortalecer las competencias científicas, tecnológicas y pedagógicas del cuerpo docente, a través de estancias académicas en prestigiosas instituciones internacionales.

Durante la ceremonia, el Dr. Jorge Amador Vargas Aquije, Vicerrector Académico, destacó el valor de esta experiencia: “Esta movilidad es mucho más que una visita institucional: es una oportunidad de representar a nuestra casa superior de estudios con compromiso y con la certeza de que las experiencias vividas serán compartidas, replicadas y puestas al servicio de nuestros colegas, estudiantes y sociedad”, afirmó.

El programa ha seleccionado a cinco docentes de distintas especialidades, quienes realizarán pasantías internacionales en universidades y centros de investigación de España, Brasil, Italia y México. Los docentes son: Dra. Gabriela Ordoñez Ccora (Obstetricia) – Universidad Pública de Navarra, España; Dr. Amadeo Enríquez Donaires (Ingeniería de Minas) – Universidad Federal Fluminense, Brasil; Dr. Gustavo Adolfo Espinoza Calderón (Ingeniería Agroindustrial) – Asociación Italiana de Ingeniería Química, Italia; Dra. Lida Inés Carhuas Peña (Enfermería) – Universidad Federal de Pernambuco, Brasil; Dr. Víctor Chávez Centeno (Agronomía) – Colegio de Postgraduados – Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, México.

El Dr. Raúl Eleazar Arias Sánchez, jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, subrayó la importancia estratégica del programa que promueve el intercambio de experiencias pedagógicas y científicas orientadas a fortalecer las competencias de nuestros docentes, en beneficio directo de la calidad educativa que ofrecemos.

Las docentes Lida Carhuas y Gabriela Ordoñez compartieron palabras de agradecimiento y motivación, resaltando el impacto que esta experiencia tendrá tanto en su desarrollo profesional como en la formación de los estudiantes.

Finalmente, el rector de la UNH, Dr. Edgardo Palomino Torres, reafirmó el compromiso institucional con la internacionalización: “No es una acción aislada ni improvisada, sino una apuesta a largo plazo. Estamos incrementando convocatorias, ampliando presupuestos y abriendo puertas para que nuestros docentes trasciendan fronteras y regresen con una visión renovada”.

Con esta iniciativa, la Universidad Nacional de Huancavelica consolida su compromiso con una educación de calidad, fortaleciendo la investigación y abriendo nuevas rutas de colaboración internacional al servicio de la región y del país.

Huancavelica, 24 de julio de 2025

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.