- El evento incluyó cantos en quechua, rituales a la Pachamama y conferencias académicas, mostrando cómo la educación inicial puede ser un espacio de respeto y revaloración cultural.
La Escuela Profesional de Educación Inicial e Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) llevó a cabo con éxito el evento académico denominado “Pasos pequeños, huellas de diversidad: la interculturalidad en la educación inicial”, en el marco de la Semana de la Educación Inicial. La actividad se desarrolló en la sala de videoconferencias de la primera casa superior de estudios, y reunió a autoridades, docentes y estudiantes.
El evento académico inició con el tradicional Harakuy a la Pachamama, a cargo del yachachiq Albino Benito Zuasnabar, un acto ancestral que simboliza el respeto y la conexión con la tierra y que fortalece el compromiso de la comunidad universitaria con las raíces culturales, y contó con la destacada participación del Dr. Abel Gonzales Castro, Decano de la Facultad de Ciencia de la Educación; de la Mg. Jessica Coronel Capani, Directora de la Escuela Profesional de Educación Inicial e Intercultural Bilingüe; del Mg. Raúl Quincho Apumayta, Director del Programa de Segunda Especialidad Profesional; y del Mg. Hugo Mendoza Quispe, Director del Departamento Académico de Pedagogía.
En sus palabras de apertura, el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Abel Gonzales Castro, expresó: “Quiero comenzar saludando a las amawtas de la Facultad de Educación Inicial, y resaltar que este tipo de eventos académicos busca promover la interculturalidad en la educación inicial, un aspecto esencial para formar desde pequeños a profesionales sensibles a la diversidad cultural que caracteriza a nuestra región”, finalizó el decano.
El evento contó con el desarrolló de dos ponencias magistrales. La Mg. Olga Molina Quispe presentó la conferencia titulada “Interculturalidad en la Educación Inicial”, en la que resaltó la importancia de integrar las perspectivas culturales en la formación de los docentes y en las prácticas pedagógicas dirigidas a los niños. Posteriormente, Lennin Crisostomo Carhuapoma, jefe de Atención Prehospitalaria de la Compañía de Bomberos N° 56 CBP, ofreció una charla sobre “Primeros Auxilios”. En esta intervención, brindó conocimientos fundamentales mediante ejercicios prácticos y fomentó la participación activa del público, promoviendo la preparación para una atención inmediata en situaciones de emergencia.
Además de las exposiciones académicas, el evento incluyó presentaciones artísticas, con cantos en quechua que resaltaron la riqueza cultural de la región, y dinámicas de participación a base de preguntas que premiaron a las estudiantes que respondieron correctamente a preguntas relacionadas con los temas abordados. Como cierre, se entregó el reconocimiento a la estudiante de intercambio, Yoshelyn Ñaupari Durán, quien realiza un semestre académico en la UNH mediante el intercambio intercultural.
La Universidad Nacional de Huancavelica refuerza la misión de la institución de promover una educación inclusiva, respetuosa y enriquecida por la diversidad cultural de la región.
Huancavelica, 23 de mayo de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.