• La Universidad Nacional de Huancavelica suscribe acuerdos de cooperación con el Tecnológico Nacional de México y la Universidad Nacional Autónoma de México para impulsar la investigación, la movilidad académica y la innovación educativa.

La Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) continúa consolidando su política de internacionalización mediante la firma de dos importantes convenios académicos en México. Estas alianzas estratégicas están orientadas a fomentar la cooperación científica, la movilidad académica y el desarrollo sostenible entre ambos países.

A través de su Facultad de Ciencias Empresariales (FCE), la UNH ha establecido vínculos de colaboración con el Tecnológico Nacional de México (TecNM), a través del Instituto Tecnológico de Tehuacán, y con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las instituciones de educación superior más prestigiosas de América Latina. Estos convenios refuerzan la presencia académica de la UNH en la región y ratifican su compromiso con la excelencia educativa y la innovación.

La firma de ambos convenios estuvo a cargo de la Dra. Kenia Aguirre Vílchez, decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH; del Dr. Armando Tomé González, director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM; y del Dr. Faustino Sergio Villafuerte Palavicini, director del Instituto Tecnológico de Tehuacán (México). Este acto académico simboliza el compromiso de las tres instituciones por construir una red de cooperación orientada al desarrollo científico, la formación de talento humano y la internacionalización de la educación superior.

En el caso del Instituto Tecnológico de Tehuacán (TecNM), se firmó un Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional, que abarca seis ejes de trabajo orientados al fortalecimiento académico, científico y social. Este acuerdo contempla la implementación de programas docentes conjuntos, el desarrollo de proyectos COIL (Collaborative Online International Learning), así como la movilidad de estudiantes y docentes. Además, se promoverán programas de posgrado con doble certificación, la creación de una revista científica binacional de publicación semestral y multilingüe, con estándares editoriales internacionales y un comité científico compartido. También se acordó la coorganización de un Congreso Académico Internacional anual, que reunirá a investigadores, docentes y estudiantes para el intercambio de experiencias y resultados científicos.

Asimismo, durante su visita académica a México, la FCE de la UNH formalizó un Convenio de Colaboración Académica con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este acuerdo busca establecer mecanismos de cooperación para el desarrollo de programas de intercambio estudiantil, investigación y docencia en áreas económico-administrativas como Administración, Contabilidad, Informática y Negocios Internacionales, entre otras. Se promoverán pasantías para estudiantes y docentes, clases espejo y proyectos conjuntos de investigación, con el objetivo de fortalecer la innovación educativa y las competencias globales de la comunidad universitaria.

Entre las modalidades de cooperación previstas se incluye un Programa de Intercambio Académico dirigido a estudiantes de pregrado y egresados en proceso de titulación, que permitirá ampliar sus experiencias académicas internacionales y fomentar una visión global en su formación profesional. El convenio también contempla el desarrollo de investigaciones conjuntas y programas formativos que refuercen la cooperación académica entre Perú y México.

Con la firma de estos dos convenios, la Universidad Nacional de Huancavelica reafirma su compromiso con una educación superior inclusiva, sostenible e internacional. Estas alianzas con el Tecnológico Nacional de México y la Universidad Nacional Autónoma de México reflejan la visión institucional de la UNH de consolidarse como una universidad pública de proyección global, comprometida con la generación de conocimiento, la innovación educativa y la construcción de sociedades más equitativas, solidarias y sostenibles.

Huancavelica, 13 de octubre de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.