- Un paso firme hacia el futuro, la UNH siembra el espíritu emprendedor en jóvenes huancavelicanas, impulsando la innovación y el desarrollo local con proyectos que ya marcan la diferencia.
La Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), a través de su Dirección de Incubadora de Empresas, ha culminado con gran éxito el Programa de Fomento al Emprendimiento. Este programa estuvo dirigido a estudiantes de quinto año de secundaria de la I.E. Líder “Micaela Bastidas Puyucahua”, con el objetivo de fortalecer sus habilidades emprendedoras e impulsar el desarrollo de ideas de negocio innovadoras y sostenibles.
El programa se llevó a cabo en las instalaciones de la I.E. Micaela Bastidas Puyucahua, donde se ofrecieron cinco talleres presenciales de dos horas académicas cada uno por semana. Además, las estudiantes recibieron seis horas de asesorías y tutorías remotas, lo que les permitió consolidar sus conocimientos y avanzar significativamente en sus proyectos.
Se conformaron seis equipos de trabajo de 5º grado de secundaria de las secciones “A” y “C”. Utilizando la metodología “Design Thinking”, estas jóvenes dieron forma a sus ideas de emprendimiento o negocio, culminando el 22 de julio de 2025 con la exitosa presentación de sus productos mínimos viables (PMV). Este logro fue posible gracias a la colaboración entre la Dirección de Incubadora de Empresas de la UNH y la I.E. Líder “Micaela Bastidas de Puyucahua”, en representación del Vicerrectorado de Investigación de la UNH.
Los equipos presentaron proyectos innovadores con potencial para beneficiar a la sociedad. Entre ellos, se destacaron Eucavida, una bebida a base de eucalipto diseñada para aliviar la congestión nasal, problemas respiratorios, tos y fiebre; Exhibipasteles, una solución para pastelerías que convierte productos no vendidos en piezas de exhibición permanentes mediante un proceso especial; Tutti Frutti, un postre de gelatinas con frutas, bajo en azúcar, para combatir el sobrepeso y la mala alimentación; y Huancapower, galletas a base de sangrecita con sabor a miel de abeja, que ayudan a combatir la desnutrición y la anemia.
Tras una reñida competencia, se anunciaron los equipos ganadores: el primer puesto fue para Warma Kallpa, una gelatina nutritiva a base de sangrecita, ideada para combatir la anemia y la desnutrición; mientras que el segundo puesto lo obtuvo Liptomenta, un caramelo innovador con ingredientes esenciales para combatir la gripe y el dolor de garganta, con sabores agradables y formas divertidas (flores, estrellas).
Este programa representa un esfuerzo significativo de la UNH por fomentar el espíritu emprendedor desde una etapa temprana, contribuyendo activamente al desarrollo económico y social de la región de Huancavelica. La universidad reafirma su compromiso con la formación integral de los jóvenes, preparándolos para ser agentes de cambio e innovación en su comunidad.
Huancavelica, 22 de julio de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.