- Este festival busca promover, difundir y preservar nuestras danzas, a través de plataformas universitarias, en Lima, Pichari, Lircay, Huancasancos, Huamanga, Tarma.
Hoy se realizó el lanzamiento oficial del Festival Internacional de Danzas Folclóricas “Danzando por el Perú” – Lircay 2025, marcando el inicio de un evento que busca promover, difundir y preservar las ricas expresiones culturales del Perú y del mundo. Organizado por la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), este festival itinerante recorrerá diversas ciudades del país y culminará con una gran clausura el próximo 3 de agosto en Lima.
El encuentro cultural tendrá como sede principal a la ciudad de Lircay, donde se llevarán a cabo las actividades centrales los días 26 y 27 de julio. Esta iniciativa, impulsada por la UNH bajo el liderazgo del rector Edgardo Palomino Torres, representa un compromiso institucional con el fortalecimiento de la identidad cultural. En esta ocasión, la Facultad de Ingeniería de Minas, Civil y Ambiental, de la filial Angaraes, es la encargada de liderar el evento en la provincia, reafirmando su rol en la promoción del arte y la cultura.
Durante la ceremonia de presentación, la Dra. Luz Marina Acharte Lume, decana de dicha facultad, expresó su entusiasmo por ser parte de este importante festival internacional: “Me siento muy contenta de saber qué países hermanos de Latinoamérica visitarán la provincia de Angaraes. ¡Bienvenidos todos! Es un honor compartir este espacio con ustedes en el marco del festival organizado por nuestra facultad”.
Al referirse a la importancia de este evento, la Dra. Acharte señaló: “¿Por qué realizamos este festival? Porque entendemos que la cultura no puede seguir siendo tratada como un elemento accesorio del desarrollo, sino como un eje estructural para el fortalecimiento de nuestras sociedades. La danza se alza como una forma de resistencia y de memoria colectiva”.
Por su parte, el Mg. Carlos Quincho Quispe, director de la Unidad de Extensión Universitaria y Cultural de la UNH, subrayó los múltiples propósitos del festival: “Este festival responde a una misión institucional. Es un reto recibir a personas de otros países que, al igual que nosotros, sienten y expresan su cultura a través de la danza. Esta actividad posiciona a la UNH a nivel nacional e internacional, y será muy fructífera en su desarrollo”.
Los objetivos principales del festival son:
- Promover la preservación y revalorización del patrimonio cultural inmaterial, mediante la danza folclórica.
- Impulsar el turismo cultural en Lircay, dinamizando la economía local.
- Fomentar espacios de participación para instituciones públicas y privadas comprometidas con la responsabilidad social.
El Mg. Pablo Ataucuri Ostolaza, director del Ballet Folklórico del Sur del Perú y organizador general del festival, compartió el origen de esta iniciativa, que se remonta al evento “Danzando al Pie del Misti”, realizado en Arequipa en 2014, y que se consolidó como festival nacional en 2019. Esta será su tercera edición.
Cabe mencionar que entre las delegaciones internacionales que participarán destacan agrupaciones de Argentina, México, Paraguay, Colombia y Ecuador.
Al cierre de la ceremonia, las autoridades de la UNH invitaron cordialmente a la comunidad lirqueña, huancavelicana y a los visitantes a participar activamente de este festival, que se realizará los días 26 y 27 de julio en el Coliseo Municipal de Angaraes. La actividad promete llenar las calles de Lircay de color, música y la magia de las danzas folclóricas del Perú y del mundo.
Huancavelica, 08 de julio de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.