Un encuentro que unió a Perú y a cinco países hermanos en una vibrante celebración de la diversidad cultural y el arte.

La ciudad de Lircay vibró hoy con la clausura del Festival Internacional “Danzando por el Perú”, un evento que se consolidó como un vibrante encuentro de culturas y tradiciones. Organizado por la Facultad de Ingeniería de Minas, Civil y Ambiental de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), esta tercera edición internacional y sexta a nivel nacional culminó con dos días de espectáculos que llenaron de alegría y colorido la capital de Angaraes.

Desde su inauguración, el festival se convirtió en un crisol donde danzarines nacionales e internacionales mostraron la riqueza de sus expresiones artísticas. Las delegaciones, provenientes de los países como México, Argentina, Colombia, Ecuador y Paraguay, compartieron no solo sus danzas, sino también sus costumbres, conocimientos y lazos de hermandad.

El Mg. Jonathan Vilcapoma Guño, coordinador de la Unidad de Extensión Cultural y Proyección Social de la facultad, resaltó la calurosa acogida de la comunidad. “Lircay es una ciudad bonita que da la bienvenida a todas las delegaciones. Estas danzas que se presentan son para Lircay y para mostrar la diversidad de costumbres que existen a través de la cultura y la danza, fortaleciendo así nuestra identidad y lazos fraternales”, afirmó, visiblemente emocionado por la respuesta del público.

Asimismo, los directores de las Escuelas de Minas y Civil expresaron su profundo orgullo y emoción al recibir a las delegaciones hermanas. Subrayaron el carácter fructífero del evento, no solo por el despliegue artístico, sino por el invaluable intercambio cultural que propició. Durante estos dos días, se pudo apreciar cómo la danza trasciende barreras idiomáticas, convirtiéndose en un lenguaje universal que une y enriquece.

La realización de este festival es un testimonio de la visión y el compromiso de las autoridades universitarias y locales. “La decisión de las autoridades por haber aceptado el proyecto y aportar ideas para este festival de los organizadores y coordinadores, es para apoyar la iniciativa y proyectos. Esta interculturalidad es importante para sentirnos hermanos y seguir unidos”, se escuchó de parte de la organización, destacando el trabajo conjunto que hizo posible esta celebración.

En el emotivo cierre del evento, la Dra. Luz Marina Acharte Lume, decana de la Facultad de Ingeniería de Minas, Civil y Ambiental de la UNH, expresó su profundo agradecimiento a todos los participantes. “Gracias por la visita de nuestros hermanos de México, Argentina, Colombia, Ecuador y Paraguay, que vinieron con todo el entusiasmo a compartir las danzas de sus países. Más que un evento artístico, es un espacio de identidad e intercambio que nos permite fortalecer los lazos de amistad y comprensión mutua”, señaló la Dra. Acharte Lume, haciendo hincapié en el verdadero espíritu del festival.

El éxito del Festival Internacional “Danzando por el Perú” reafirma su posición como un pilar fundamental para la promoción de la interculturalidad y el fomento de la paz a través del arte. Deja en Lircay un recuerdo imborrable de unidad y celebración, y sienta las bases para futuras ediciones que prometen seguir enriqueciendo el panorama cultural de la región y el país.

Huancavelica, 28 de julio de 2025

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.