En un esfuerzo continuo por fortalecer la investigación y el desarrollo tecnológico en la región, la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) culminó con éxito el “Coloquio de Investigación e Innovación de Ciencias de Ingeniería – 2024”. Este evento, organizado por el Instituto de Investigación de Ciencias de Ingeniería, reunió a estudiantes, docentes y autoridades académicas en torno a proyectos de alto impacto, subvencionados por la universidad, y orientados a resolver problemáticas actuales a través de la ciencia y la tecnología.
El Dr. Pedro Palomino Pastrana, decano de la Facultad de Ciencias de Ingeniería, inauguró el evento destacando la importancia de estos espacios descentralizados: “Estos coloquios despiertan el interés en el estudiantado, orientándolos hacia el camino de la investigación y brindándoles la oportunidad de contar con financiamiento para sus proyectos”.
La Dra. Olga Pacovilca Alejo, vicerrectora de Investigación, enfatizó en su discurso de apertura el compromiso de la UNH con el desarrollo regional a través de la investigación: “Felicitamos estas iniciativas impulsadas por el Instituto de Investigación de Ingeniería, en desarrollar este coloquio de manera descentralizada. Este evento es testimonio de nuestro compromiso con la excelencia y la relevancia de la investigación, una labor que contribuye a mejorar la calidad de vida en nuestras comunidades”.
El coloquio, que se desarrolló en las filiales de Angaraes, Acobamba y Tayacaja, y culminó en la sede central de Huancavelica, sirvió como vitrina para proyectos de tesis orientados a enfrentar los retos sociales y ambientales de la región. En este marco, se presentaron investigaciones como el “Efecto de los bloques nutricionales sobre parámetros productivos de cuyes (Cavia porcellus) de la raza Perú”, el “Efecto de la calidad del agua tratada con desinfección solar sobre los parámetros microbiológicos del cultivo hidropónico de la lechuga”, y el “Uso del dióxido de carbono para el curado de concreto como alternativa del curado tradicional para una resistencia f’c=210 kg/cm²-Huancavelica”.
Durante el evento, se llevó a cabo una ceremonia de entrega simbólica de cheques a los ganadores de la subvención para el desarrollo de proyectos de tesis, brindando apoyo económico a estudiantes para sus investigaciones. Esta subvención tiene como objetivo fomentar la generación de conocimiento y soluciones innovadoras que respondan a las necesidades de la región y del país.
Con este tipo de iniciativas, la UNH reafirma su compromiso con el impulso de la investigación formativa, siguiendo los lineamientos de fomento a la investigación, contribuyendo al crecimiento científico y tecnológico, brindando a sus estudiantes las herramientas y el financiamiento para desarrollar propuestas de impacto social y académico.
Huancavelica, 29 de octubre de 2024
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional