- Aporte de estudiantes de la UNH a la Investigación sobre el moho gris en rosales y el control de enfermedades en el rocoto fortalecen la producción agrícola y promueven el desarrollo regional.
La Escuela Profesional de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) se enorgullece en anunciar la reciente publicación de importantes estudios realizados por sus estudiantes de VIII semestre, Ana Cristina Muñoz Estrada, Vanesa Yannce Pomatay y Agustín Alanya. Estos trabajos representan un avance significativo en la investigación agrícola y subrayan el compromiso de la UNH con la excelencia académica y la innovación en el sector agrícola.
Ana Cristina Muñoz Estrada y Vanesa Yannce Pomatay han publicado su estudio titulado “Comportamiento y distribución epidemiológica del moho gris en flores de rosas en la ciudad de Acobamba durante 2024” en la prestigiosa Revista de Ciencias Agrarias de la Universidad del Altiplano de Puno. Este estudio ofrece una visión detallada sobre la problemática del moho gris, un hongo que afecta la producción de rosas, y propone estrategias para su manejo en la región.
Por otro lado, el estudiante Agustín Alanya ha contribuido al conocimiento agronómico con su artículo “Control de pudrición en Capsicum pubescens: evaluación de inductores de defensa en condiciones in vitro, Acobamba 2024”, publicado en la revista Dékamu Agropec de Bagua del departamento de Amazonas. Este trabajo se centra en el control de enfermedades en una de las especies más importantes de la región, lo que podría tener un impacto positivo en la producción agrícola local.
Los tres estudiantes son miembros activos del grupo semillero Líderes de Investigación Agraria (LIA), bajo la asesoría del docente M. Sc. Víctor Chávez Centeno. Su trabajo no solo resalta el talento y la dedicación de los estudiantes de la UNH, sino que también evidencia el potencial de la investigación académica para mejorar la sostenibilidad y la productividad de la agricultura en Huancavelica.
Este logro es un paso importante en la promoción de la investigación científica en la región y reafirma el compromiso de la Universidad Nacional de Huancavelica con la formación de profesionales altamente capacitados y con una fuerte vocación por el desarrollo sostenible.
Dato 1: La revista científica Dékamu Agropec es la publicación oficial de la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua (UNIFSLB), del departamento de Amazonas. Dékamu Agropec es una expresión compuesta por el término awajún “Dékamu”, que significa conocimiento o saber, y el término español “Agropec”, que se refiere a lo agropecuario.
Dato 2: La Revista de Ciencias Agrarias es una publicación científica semestral de la Universidad Nacional del Altiplano del departamento de Puno. La revista se dedica a la difusión de artículos originales, teóricos y experimentales, así como notas breves, artículos de revisión, comunicaciones y cartas al editor, abarcando todos los aspectos relacionados con los estudios básicos, estratégicos y aplicados en el campo de las ciencias agropecuarias.
El objetivo de la Revista de Ciencias Agrarias es divulgar resultados originales e inéditos provenientes de diversas instituciones, con un énfasis especial en el carácter multidisciplinario que caracteriza a las ciencias agropecuarias.
Huancavelica, 17 de enero de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional