• Una delegación de 61 estudiantes de 17 semilleros de investigación representó a la UNH con proyectos innovadores, fortaleciendo sus competencias y el vínculo con otras universidades del país.

La Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) participa de manera destacada en el III Congreso Nacional de Semilleros de Investigación – CONASEIN 2025, evento académico organizado por la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) y el Comité Pro Mujer en Ciencia, Tecnología e Innovación. Durante los días 24, 25 y 26 de septiembre, la ciudad de Huancayo se convirtió en el punto de encuentro de jóvenes investigadores de universidades públicas y privadas de todo el país.

La delegación de la UNH está conformada por 61 estudiantes agrupados en 17 semilleros de investigación de diversas escuelas profesionales como Zootecnia, Economía, Agronomía, Obstetricia, Electrónica, Enfermería, Ambiental y Sanitaria, Agroindustrias y Educación Inicial e Intercultural Bilingüe. Los proyectos se presentaron en tres modalidades: exposiciones orales, pósteres de proyectos culminados y pósteres de proyectos en desarrollo.

La comitiva es encabezada por la vicerrectora de investigación, Dra. Olga Vicentina Pacovilca Alejo, acompañada de directores de institutos de investigación y asesores académicos. Durante su intervención, la autoridad universitaria destacó el respaldo del rector, Dr. Edgardo Félix Palomino Torres, y la coordinación de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, para hacer posible la participación estudiantil. “Nuestros estudiantes han demostrado que cuentan con el talento y la preparación necesaria para desenvolverse en el ámbito de la investigación. Este congreso no solo enriquece sus competencias, sino que también fortalece los lazos de colaboración con otras universidades del país”, subrayó la Dra. Pacovilca.

Entre los proyectos presentados sobresalen investigaciones en campos como ciencias agrarias, ingeniería, salud, ciencias sociales y educación, entre ellas: “Desarrollo de ecuaciones de calibración de platómetro para cuantificar la disponibilidad de chiwuar en áreas de pastoreo de Ranramoccolachocc”, “Etnografía de la oralidad popular de Huancavelica” y “Efectos de la música andina en la frecuencia cardíaca y movimientos fetales”.

La presencia de la UNH en este congreso nacional constituye un hito institucional, al ser la primera vez que participa en un evento de esta magnitud. Con ello, la universidad no solo proyecta el talento y la capacidad investigadora de sus estudiantes, sino que también reafirma su compromiso con la ciencia, la innovación y la formación de las nuevas generaciones de investigadores que contribuirán al desarrollo de Huancavelica y del país.

Huancavelica, 25 de setiembre de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional