- Delegación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas expone estudios de alto rigor académico en la Universidad de la Costa (CUC), en Colombia.
La Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) continúa consolidando su presencia en el ámbito académico internacional. En esta oportunidad, el Círculo de Estudios Edecanes Ad Solemnitate et Ius Studium (ED-ASEIUS), perteneciente a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, representa con orgullo a la región y al país en el Congreso Internacional de Paz: “10 años del Acuerdo: entre la firma y la realidad” – Pre-Congreso Regional Barranquilla, desarrollado los días 12, 13 y 14 de noviembre en la Universidad de la Costa (CUC), en Barranquilla, Colombia. Este destacado evento reúne a investigadores, docentes y estudiantes de diversos países para reflexionar sobre los desafíos de la paz, la transparencia y la gobernanza en América Latina.
La delegación de la UNH está conformada por 13 miembros —entre estudiantes, egresados y docentes del Círculo de Estudios ED-ASEIUS— bajo la dirección del Dr. Job Josué Pérez Villanueva, docente y líder del grupo. Este equipo representa a Huancavelica y al Perú en un escenario internacional, presentando investigaciones orientadas a promover la cultura de paz, el control preventivo, la ética pública y la transparencia institucional.
Las ponencias del Círculo de Estudios abordan temas de alto rigor académico relacionados con la fiscalización pública, el control fiscal, la democracia, la gobernanza, la sostenibilidad ambiental y la lucha contra la corrupción. A través de estas investigaciones, los representantes de la UNH reafirman su compromiso con el fortalecimiento de la transparencia, la justicia y el desarrollo sostenible, contribuyendo al pensamiento jurídico contemporáneo y al progreso del país.
La participación en este congreso tiene como objetivo fortalecer los vínculos académicos y profesionales con la Universidad de la Costa (CUC), promoviendo la internacionalización de la investigación jurídica y la creación de espacios de cooperación que faciliten el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre ambas instituciones. Asimismo, se busca impulsar el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, publicaciones colaborativas y actividades de extensión universitaria orientadas a la formación de profesionales comprometidos con la justicia, la ética y el desarrollo sostenible.
Con este importante logro, la Universidad Nacional de Huancavelica reafirma su compromiso con la paz, la ética y la transparencia como pilares del desarrollo social y académico. Este acontecimiento marca un hito en la historia institucional al posicionar a la UNH en el escenario internacional como una universidad que impulsa el talento joven, la excelencia investigativa y la cooperación entre naciones.
Gracias por su difusión.
Huancavelica, 13 de noviembre de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.

