• Docentes huancavelicanos emprenden estancias académicas en el extranjero para fortalecer la ciencia, la docencia y el orgullo de representar a la universidad en escenarios globales.

La Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) realizó la ceremonia de despedida de los docentes beneficiarios de la segunda convocatoria del Programa de Movilidad Académica y de Investigación para Docentes – 2025. Esta iniciativa, aprobada por el Consejo Universitario mediante Resolución N.° 1624-2025-CU-UNH, tiene como propósito fortalecer las competencias académicas, profesionales y científicas del cuerpo docente, así como promover la internacionalización institucional en beneficio de toda la comunidad universitaria.

El evento contó con la presencia de las principales autoridades universitarias: el rector, Dr. Edgardo Félix Palomino Torres; el vicerrector académico, Dr. Jorge Amador Vargas Aquije; la vicerrectora de investigación, Dra. Olga Vicentina Pacovilca Alejo; el secretario general, Mtro. Daniel Quispe Vidalón; y el jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, Dr. Raúl Eleazar Arias Sánchez.

Durante su intervención, el rector Dr. Edgardo Palomino Torres destacó la trascendencia del programa como un paso decisivo hacia la internacionalización universitaria. “Desde esta gestión hemos asumido la internacionalización como una prioridad real. Cuando un docente sale, aprende, comparte y retorna, no solo crece él: crece toda la universidad. La UNH confía plenamente en su profesionalismo y los espera con nuevas ideas y experiencias para seguir construyendo una universidad sin fronteras”, señaló.

En esta segunda edición del programa, nueve docentes representarán a la UNH en prestigiosas instituciones de México y España. Durante la ceremonia, los docentes expresaron su agradecimiento y compromiso institucional. El Dr. Antonio Rojas Casavilca, docente de la Escuela Profesional de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe, resaltó que esta experiencia fortalecerá sus capacidades investigativas y contribuirá a la formación de los estudiantes.

Por su parte, el Mg. Wilfredo Fredy Paco Huamaní, docente de la Escuela Profesional de Administración, subrayó que esta movilidad proyecta a la UNH hacia escenarios internacionales y reafirma el orgullo de representar a la comunidad académica huancavelicana.

El Programa de Movilidad Académica y de Investigación para Docentes contempla dos convocatorias al año. En la primera edición, cinco docentes fueron beneficiados con estancias académicas; mientras que, en esta segunda convocatoria, nueve docentes de las Escuelas Profesionales de Contabilidad, Economía, Derecho y Ciencias Políticas, Educación Inicial e Intercultural Bilingüe, Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Ingeniería Civil Huancavelica, Administración, Educación Secundaria – Ciencias Sociales y Desarrollo Rural, accedieron a esta oportunidad.

El programa busca fomentar el intercambio de experiencias pedagógicas y la generación de conocimiento científico, tecnológico e innovador, contribuyendo así al fortalecimiento de las competencias y capacidades del cuerpo docente de la UNH.

Con esta acción, la Universidad Nacional de Huancavelica reafirma su compromiso con la excelencia académica y la investigación como pilares del desarrollo institucional.
La proyección internacional de sus docentes consolida el prestigio de la educación superior huancavelicana y genera un impacto positivo en el desarrollo académico, científico y social de la región y del país.

Huancavelica, 11 de noviembre de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.