• La UNH reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social universitaria, integrando la educación ambiental en sus planes académicos y acciones comunitarias.

La Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) desarrolló el Taller de Capacitación “Cuidado del Río Ichu – Plan de Trabajo: Contabilidad Ambiental Aplicada en la Descontaminación del Río Ichu, Huancavelica 2025”, con el objetivo de fortalecer la conciencia ambiental y promover la acción conjunta en la recuperación de uno de los recursos naturales más importantes de la región.

El evento contó con la presencia del rector de la UNH, Dr. Edgardo Félix Palomino Torres; el decano encargado de la Facultad de Ciencias Empresariales, Dr. Raúl Eleazar Arias Sánchez; el director de la Escuela Profesional de Contabilidad, Dr. Emiliano Reymundo Soto; la responsable del Comité de Implementación, Educación y Sensibilización del Sistema de Gestión Ambiental, Mg. Noemí Gladys Mencia Sánchez; así como representantes de instituciones aliadas como la Gerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huancavelica y la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Durante su intervención, el rector de la UNH, Dr. Edgardo Félix Palomino Torres, resaltó el compromiso de la universidad con la sostenibilidad y el respeto por el entorno. “Verlos reunidos —docentes, estudiantes y trabajadores administrativos— participando en la recuperación del río Ichu, me llena de orgullo y esperanza. No se trata solo de una actividad de limpieza, sino de un acto de conciencia, de respeto a la naturaleza y de amor por nuestra tierra huancavelicana”, señaló.

Asimismo, destacó los avances institucionales hacia la certificación internacional ISO 14001:2015, que se sumará a las ya obtenidas ISO 9001:2015 e ISO 21001:2018, reafirmando que la calidad en la UNH comprende también el compromiso ambiental y la gestión responsable de los recursos.

Por su parte, la Mg. Noemí Gladys Mencia Sánchez anunció que el próximo 29 de octubre se desarrollará la jornada de limpieza del río Ichu, cuyo punto de concentración será en las inmediaciones de la residencia universitaria, con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Huancavelica y la participación activa de los estudiantes de Contabilidad. “Invitamos a todos los docentes y estudiantes a sumarse a esta importante iniciativa, que busca no solo recuperar nuestro río, sino también contribuir al cumplimiento de la norma ISO 14001 y a la reducción de los impactos ambientales en nuestra universidad”, expresó.

El taller incluyó ponencias especializadas sobre gestión ambiental regional. El Ing. Cristian Gustavo Ojeda Medrano, de la Gerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, expuso el tema “La importancia del cuidado del río Ichu”, mientras que la Ing. Abilia Larrauri Loayza, de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), presentó “Gestión de la calidad del agua en los recursos hídricos”.

Desde la Escuela Profesional de Contabilidad, la UNH impulsa una visión innovadora de la contabilidad ambiental, que promueve el uso responsable de los recursos naturales y la implementación de estrategias sostenibles con impacto real en la comunidad.

De esta manera, la Universidad Nacional de Huancavelica reafirma su compromiso formador de profesionales conscientes, éticos y comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar de la región.

Huancavelica, 21 de octubre de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.