- 11 grupos de investigación fueron distinguidos por su destacada participación en eventos nacionales e internacionales, reafirmando el liderazgo de la UNH en la promoción de la ciencia y la innovación.
Con profundo orgullo institucional, la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) celebró 35 años de su instalación oficial, reafirmando su compromiso con la educación de calidad, la investigación científica y el desarrollo sostenible de la región y del país.
Las actividades conmemorativas iniciaron con el izamiento del Pabellón Nacional, la bandera de la universidad y los estandartes de las nueve facultades y de la Escuela de Posgrado. El acto protocolar contó con la participación de escoltas integradas por estudiantes de las diferentes facultades, quienes dieron realce y solemnidad a la ceremonia. Posteriormente, se llevó a cabo una paraliturgia presidida por el capellán universitario, padre Carlos López Bonifacio, quien exhortó a la comunidad a seguir creciendo como una gran familia universitaria comprometida con el servicio y el bienestar de la sociedad.
Posteriormente, en el auditorio central, se desarrolló la sesión solemne presidida por el rector, Dr. Edgardo Palomino Torres, acompañado por la vicerrectora de investigación, Dra. Olga Vicentina Pacovilca Alejo, y el secretario general, Mg. Daniel Quispe Vidalón, con la participación de decanos, directores, docentes, personal administrativo y estudiantes.
Durante su mensaje central, el rector destacó los avances institucionales alcanzados entre 2021 y 2025, periodo en el que se consolidaron bases sólidas para el crecimiento sostenido de la universidad.
“La universidad ha madurado, ha aprendido, ha corregido. Y lo más importante: está preparada para seguir creciendo con solidez y visión de futuro. Aquí se ha demostrado que se puede hacer universidad desde Huancavelica, con calidad, con visión y con profundo compromiso por la región y el país”, expresó el Dr. Palomino Torres.
Asimismo, resaltó la implementación de 14 sistemas institucionales desarrollados internamente, la obtención de certificaciones internacionales bajo las normas ISO 9001:2015 e ISO 21001:2018, la creación de la Escuela Profesional de Medicina Humana, y el fortalecimiento del talento docente y administrativo. Subrayó también el impulso a proyectos de infraestructura y equipamiento en la sede central y filiales, que garantizan condiciones óptimas para la enseñanza, la investigación y el aprendizaje.
Durante la ceremonia se reconoció a 11 semilleros de investigación por su destacada participación en el CONASEIN 2025 – Huancayo y en el IX Encuentro de Científicos Peruanos en Europa – SINAPSIS 2025, desarrollado en Cusco. Estos grupos sobresalieron en diversas áreas del conocimiento —como ciencias agrícolas, humanidades, ingeniería, tecnología, ciencias médicas y de la salud— reafirmando el liderazgo de la UNH en la promoción de la investigación formativa y el desarrollo científico.
La jornada conmemorativa culminó con presentaciones artísticas a cargo de los talleres de la Unidad de Extensión Cultural de la UNH, reflejando el espíritu de identidad y talento de la comunidad universitaria.
La Universidad Nacional de Huancavelica celebra 35 años de historia con bases sólidas, una gestión transparente y una visión orientada a la calidad, la ciencia y el compromiso con el país.
Huancavelica, 14 de octubre de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.