• Los convenios promoverán programas de maestría y diplomados binacionales, clases espejo y proyectos COIL, fortaleciendo la cooperación científica y educativa.

La Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), a través de su Facultad de Ciencias Empresariales, y el Tecnológico Nacional de México – Instituto Tecnológico de Tehuacán (TecNM-ITT), firmaron seis convenios específicos de cooperación académica y científica, que consolidan una alianza estratégica entre ambas instituciones. Los acuerdos, derivados del Convenio General de Colaboración Académica, buscan impulsar la movilidad académica, la investigación aplicada y la responsabilidad social universitaria, bajo una visión compartida de internacionalización y desarrollo sostenible.

Los dos primeros convenios están orientados a promover la movilidad estudiantil y docente, así como la innovación educativa, mediante la implementación de programas conjuntos, clases espejo y proyectos COIL (Collaborative Online International Learning). Estas acciones fortalecerán las competencias interculturales, digitales y colaborativas de estudiantes y docentes, fomentando una formación profesional con enfoque global.

Por su parte, los convenios tercero y cuarto están dirigidos a fortalecer el posgrado y la producción científica internacional, a través de la creación de programas de maestría y diplomados con co-tutela, reconocimiento de créditos y titulación binacional, ampliando las oportunidades académicas y profesionales para los egresados de ambas instituciones.

Finalmente, los convenios quinto y sexto consolidan el compromiso con la responsabilidad social universitaria y la vinculación científica, promoviendo la realización de un congreso académico binacional y el desarrollo de proyectos comunitarios de impacto social. Cada convenio tendrá una vigencia de tres a cinco años y será supervisado por comités binacionales, encargados de coordinar, aprobar y evaluar los resultados de las actividades conjuntas.

La decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH, Dra. Kenia Aguirre Vilchez, destacó que esta firma refleja el compromiso de la universidad por trascender fronteras y formar profesionales con visión internacional: “Los convenios con el Instituto Tecnológico de Tehuacán fortalecen nuestra misión de impulsar una educación superior con impacto social, innovación y proyección global”, expresó la decana.

En la misma línea, el director del TecNM-Tehuacán, Dr. Faustino Sergio Villafuerte Palavicini, subrayó que esta alianza “abre nuevas oportunidades para la cooperación científica y la innovación social entre México y Perú, bajo un enfoque de sostenibilidad y responsabilidad universitaria”.

Con esta colaboración, la Universidad Nacional de Huancavelica reafirma su compromiso con una educación inclusiva, innovadora y global, fortaleciendo la internacionalización del conocimiento y la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible de ambos países.

Huancavelica, 10 de octubre de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.