• Estudiantes de la UNH presentan proyectos innovadores que impulsan la agroindustria y la seguridad alimentaria en Huancavelica.

La Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), a través de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Facultad de Ciencias Agrarias, realizó con éxito la Feria Agroindustrial Acobamba 2025, consolidando este evento como una plataforma clave para la difusión de proyectos de innovación, investigación y emprendimiento desarrollados por estudiantes, semilleros y grupos de investigación.

El evento fue presidido por el Dr. Rubén García Ticllacuri, director de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, y el Mtro. Franklin Ore Areche, director del Departamento Académico de Ingeniería Agroindustrial, quienes participaron como jurados y destacaron la calidad técnica y creatividad de las propuestas presentadas.

“El trabajo que hoy se expone es resultado de un esfuerzo constante desde inicios del semestre, con la participación activa de docentes asesores, semilleros y estudiantes. Es un claro ejemplo de compromiso colectivo y multidisciplinario”, afirmó el Mtro. Ore Areche.

Durante la inauguración, el Dr. García Ticllacuri subrayó el rol de los docentes como pilares del proceso formativo en Acobamba y resaltó la importancia de generar valor agregado a los productos locales. “Nuestros estudiantes están desarrollando investigaciones aplicadas que aportan al desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria en nuestra provincia”, señaló.

La feria se convirtió en un vibrante escaparate de creatividad, donde se presentaron desde gomitas funcionales elaboradas con kion, eucalipto y mora azul, hasta snacks andinos a base de maíz, quinua, kiwicha y cañihua. Uno de los proyectos más destacados fue el destilado de sauco (arrayán), reconocido por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Los participantes también exhibieron productos innovadores en diversas categorías: frutas y hortalizas frescas y procesadas, panadería, derivados lácteos y aceites especiales, demostrando el potencial transformador de la agroindustria regional.

En su participación, el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias PhD. Agustín Perales Angama, destacó la importancia de formar profesionales capaces de transformar productos primarios en alimentos nutritivos. “La seguridad alimentaria comienza con la formación de ingenieros comprometidos con la salud y el bienestar de la población”, enfatizó.

Con esta feria, la UNH reafirma su compromiso con la formación de profesionales líderes en innovación y con el desarrollo sostenible de Huancavelica, impulsando una agroindustria más dinámica, resiliente y comprometida con las necesidades de la sociedad.