• Jóvenes investigadores de Agronomía demuestran su potencial en proyectos que buscan soluciones innovadoras para los desafíos agropecuarios de la región.

La Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), filial Acobamba, celebró hoy con gran éxito la I Expo Feria de Investigación, Emprendimiento e Innovación de su Facultad de Ciencias Agrarias. Este evento, que marcó el primer aniversario de los semilleros de investigación de la Escuela Profesional de Agronomía, destacó el firme compromiso de la institución con el desarrollo regional y la búsqueda de soluciones a las problemáticas agropecuarias.

La feria contó con la distinguida presencia de autoridades, incluyendo al Decano de la Facultad, Ph. D. Agustín Perales Angoma; el director de la Escuela Profesional de Agronomía, Dr. Jorge Manuel Montalvo Otivo; y el asesor de semilleros, Mg. Víctor Chaves Centeno.

El Dr. Jorge Montalvo Otivo dio la bienvenida, resaltando la trascendencia de esta primera exposición de semilleros de la Escuela de Agronomía como una actividad fundamental de responsabilidad social universitaria. Enfatizó que “la universidad, a través de la escuela, busca proyectar los avances logrados por los semilleros para el beneficio de la comunidad”. Subrayó, además, que estos trabajos no solo sientan las bases para futuros proyectos de investigación y tesis, sino que también son cruciales para publicaciones en revistas indexadas, destacando la importancia de contrastar la teoría con la práctica, especialmente en la era de la inteligencia artificial.

Por su parte, el Decano Ph. D. Agustín Perales Angoma, subrayó que el rumbo de la investigación se orienta a que “el emprendimiento y la innovación logren una calidad investigativa dirigida a ofrecer soluciones estratégicas para los desafíos de la actividad agropecuaria en la región”. Mencionó la necesidad de que tanto productores como semilleristas se beneficien de estos avances, y que las herramientas y resultados sean éticos, promoviendo el reconocimiento del trabajo y la dedicación.

La I Expo Feria exhibió proyectos de investigación desarrollados por los propios estudiantes. Entre los más destacados se encontraron la “Evaluación de la densidad poblacional de Globodera spp. en suelos y cultivos de papa” en los distritos de Pomachaca, Paucara y Acobamba, y la “Evaluación de Bacillus sp. en combinación con enmiendas orgánicas para el control de plagas”.

Estas investigaciones estudiantiles, algunas de las cuales ya han sido publicadas en revistas científicas, son una muestra clara del potencial innovador de la UNH. Los semilleros de investigación de la UNH se encuentran en constante avance, generando conocimiento relevante y aplicado que no solo impulsa el desarrollo profesional de los futuros egresados, sino que también contribuye activamente al progreso y bienestar de la sociedad y la región. Esta iniciativa busca incentivar a más jóvenes de la UNH a continuar con la investigación, fortaleciendo así la cultura científica y el impacto positivo de la universidad en el país.