- La UNH destacó como aliado estratégico en una iniciativa que reúne a instituciones nacionales e internacionales, con el objetivo de mejorar la nutrición de poblaciones vulnerables mediante soluciones sostenibles desde la agricultura
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en alianza con el Centro Internacional de la Papa (CIP), la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), la Asociación Yanapai y la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), suman esfuerzos para enfrentar la anemia en la región de Huancavelica, con especial atención a mujeres y niños, quienes presentan alta prevalencia de esta condición.
Como parte de esta iniciativa, el INIA organizó el Foro Internacional “Nuevas Perspectivas en los Sistemas Agroalimentarios”, realizado en la ciudad de Lima. En el evento, el Dr. Jorge Manuel Montalvo Otivo, docente de la Escuela Profesional de Agronomía de la UNH filial Acobamba, participó junto a un equipo de especialistas con la ponencia “Producción de papas biofortificadas: Alternativas para reducir los niveles de anemia en los Andes del Perú”, destacando a la UNH como un aliado estratégico en esta lucha.
Durante el año 2025, esta alianza interinstitucional ejecutará diversas acciones orientadas a la producción y promoción de papas biofortificadas en Huancavelica. Al respecto, el Dr. Montalvo Otivo señaló: “Estas variedades contienen entre 50 % y 70 % más hierro que las papas convencionales, conservan su valor nutricional después de la cocción y han sido bien aceptadas por las comunidades rurales”. El proyecto contempla la producción de semilla certificada, su distribución a familias productoras y una intensa campaña educativa para fomentar su consumo.
El compromiso con la región se refleja en el enfoque territorial de la propuesta, priorizando las zonas con mayor vulnerabilidad nutricional. La intervención integrará el conocimiento técnico con las prácticas culturales locales, con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria desde una perspectiva agro-nutricional sostenible.
Huancavelica, 10 de julio de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.