• Con la participación de expertos internacionales, se busca impulsar la innovación en el sector agrícola, promoviendo soluciones sostenibles y tecnológicas.

La Unidad de Posgrado de Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), inició el I Seminario Internacional de “Innovaciones Tecnológicas en las Ciencias Agrarias”, un evento que congrega a investigadores, académicos, profesionales del sector agrícola y estudiantes con el objetivo de explorar las tendencias y avances más recientes en la investigación agrícola. La actividad, que se llevará a cabo durante tres días, busca potenciar la innovación y fomentar el intercambio de conocimientos a nivel global.

Del 20 al 22 de mayo, las ponencias se realizarán de manera híbrida, combinando sesiones presenciales y virtuales. El primer día, la primera exposición titulada “Sistema de conservación de la diversidad de la papa nativa” estuvo a cargo del Mag. Jorge Manuel Montalvo Otivo, quien compartió experiencias sobre las estrategias para preservar las variedades tradicionales de este cultivo.

Durante la primera ponencia, las autoridades universitarias resaltaron la importancia de la investigación para transformar el sector agrícola. El Ph.D. Agustín Perales Angoma, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, afirmó que “este seminario representa una oportunidad única para fortalecer la colaboración internacional y promover soluciones que aborden los desafíos actuales del sector agrícola, desde la conservación de la biodiversidad hasta la adopción de tecnologías de vanguardia”.

En esa misma línea, el Dr. Ruggerths Neil De La Cruz Marcos, director de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarías, señaló: “En este seminario internacional contamos con la participación de expertos que nos permite explorar soluciones avanzadas y promover alianzas estratégicas en el desarrollo del sector agrícola. Esperamos que este evento sirva como catalizador para nuevas investigaciones y colaboraciones”, finalizó.

El segundo día de la ponencia virtual, titulado “El Robot Farmbot – Aplicaciones en la agricultura”, será presentado por el Dr. Mohammed Hawndi desde Francia. Él demostrará cómo la robótica puede transformar las prácticas agrícolas tradicionales. Finalmente, el 22 de mayo, en una sesión presencial, el Dr. Wilfredo Irrazabal de Brasil abordará las aplicaciones del ozono en la agricultura, un tema que abre nuevas perspectivas para el control de plagas y la mejora de la producción.

La UNH busca que estos seminarios y coloquios sirvan como catalizadores para impulsar nuevas investigaciones y fomentar alianzas estratégicas que beneficien tanto a la agricultura nacional como internacional.

Huancavelica, 20 de mayo de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.