• UNH apuesta por una gestión más eficiente y transparente, cumpliendo con la programación multianual de bienes, servicios y obras para el periodo 2026-2028

La Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) cumple con la programación multianual de bienes, servicios y obras 2026-2028, con la implementación del sistema web SIAF LANDING, destinado a fortalecer la planificación y gestión de recursos durante un período mínimo de tres años, correspondiente a 2026-2028. Este nuevo sistema busca optimizar la eficiencia en las compras públicas y promover una administración más transparente y efectiva, bajo la directiva N° 0005-2021-EF/54.01-MEF, de programación multianual.

El rector de la UNH, Dr. Edgardo Palomino Torres, resaltó la importancia de esta medida: “Con esta directiva, buscamos que la carga de cuadro de necesidades del sistema web SIAF LAMDING, planifique de manera integral, previniendo sobrecostos y garantizando la continuidad de servicios esenciales para nuestra comunidad universitaria”. Además, destacó que el sistema web facilitará la coordinación interinstitucional y permitirá decisiones más informadas.

El proceso de programación multianual incluye sesiones de capacitaciones dirigidas a todo el personal administrativo de la universidad de la sede central y filiales, con el objetivo de elaborar el cuadro multianual de necesidades (CCMN). Durante estas sesiones realizadas por la Unidad de Abastecimiento y la Oficina de planeamiento y presupuesto, donde se identificaron, priorizaron y consolidaron los requerimientos en fases claras y precisas de áreas de interés de la universidad.

Este avance normativo responde a la necesidad de modernizar la gestión pública universitaria, alineándose con las mejores prácticas internacionales y las políticas públicas del país. La UNH reafirma su compromiso con la eficiencia y la transparencia en la gestión de recursos, beneficiando a toda su comunidad académica.

Huancavelica, 24 de abril de 2025

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.