- Este evento no solo celebró los logros académicos, sino que también reafirmó el compromiso de la UNH con la generación de conocimiento relevante para el desarrollo de la región y el país.
Con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas y difundir los resultados de investigaciones recientes, la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), a través del Instituto de Investigación de Ciencias Sociales, llevó a cabo el II Coloquio de Investigación 2024, acompañado de la ceremonia de entrega de subvenciones a los ganadores del Concurso de Tesis 2024 – III.
El evento se realizó en la sala de videoconferencias de la UNH, donde el Dr. Álvaro Ignacio Camposano Córdova, director del Instituto de Investigación de Ciencias Sociales, dio la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia de fortalecer la cultura investigativa en la universidad. El coloquio contó con la presencia del jurado evaluador, presidido por el Mtro. Ángel Epifanio Rojas Quispe e integrado por la Mg. Noemí Gladys Mencia Sánchez. En un ambiente académico y colaborativo, el evento reunió a estudiantes, docentes y profesionales de diversas disciplinas que presentaron ponencias de gran relevancia regional y nacional .
Durante el coloquio se expusieron investigaciones que evidencian el impacto del trabajo académico en la solución de problemáticas actuales. Entre las ponencias presentadas destacan:
• “Las canciones infantiles en la comprensión oral en estudiantes de nivel inicial”, por Milagros Cahuana Muñoz y Katerin Pilar Ccora Quinto.
• “El método Montessori en el desarrollo de nociones matemáticas”, por Isabel Carla Benavente Aramburú y Jhoselyn Mayra Choque de la Cruz.
• “Taller gráfico-musical en la autorregulación emocional”, por Karina Palacios Tello y Yenny Elizabeth Escobar Soto.
• “Marketing digital y ventas en microempresarios textiles”, por Belinda Condori Paitán y Prudencia Quispe Cajahuamán.
Como parte del evento, se entregaron simbólicamente subvenciones de S/ 4,000 a los ganadores del Concurso de Tesis 2024, en reconocimiento a sus propuestas innovadoras. Entre los proyectos premiados destacan:
•“Aprendizaje autodirigido y el desempeño académico en el área de Matemática”, por Jhon Yoner Escobar Cueto y Cristian Pimentel Aguirre.
•“Casino matemático en el aprendizaje de números enteros”, por Julio Palomino Matamoros y Shendy Bendezú Clemente.
•“Deserción escolar desde la versión de los padres de familia”, por Eliana Huillcas Osorio y Anahis Giovanna Condori Quispe.
•“El abandono de la investigación del delito de estafa por parte de las víctimas”, por Liz Adely Díaz Yauricasa.
•“Pérdida del idioma quechua y uso del celular en estudiantes”, por Ruber Saul Huaman Quispe y Ronald Bradok Inga Huarocc.
•“Incremento de la comisión del delito de violación sexual a menores de 14 años”, por Samir Antony Camacllanqui Acosta.
•“Uso del ChatGPT y aprendizaje autodirigido en estudiantes universitarios”, por Abel Vargas Arias y Joel Elber Ichpas Vargas.
•“Planeamiento tributario y su incidencia en la rentabilidad empresarial”, por Anali Montes Ataypoma y Rodulfo Apasi Gavilan.
Con estas actividades, la UNH reafirma su compromiso con la investigación, el desarrollo académico y el impulso de soluciones innovadoras que beneficien a la sociedad.
Huancavelica, 12 de diciembre de 2024
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional