• Este intercambio forma parte de una estrategia de movilidad académica diseñada para fortalecer la formación técnica y profesional de los participantes a través de experiencias educativas, tecnológicas y culturales.

En una ceremonia llena de compromiso académico, la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) dio la bienvenida a los estudiantes y docentes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM) del departamento de Ancash, quienes realizarán una pasantía en la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Facultad de Ciencias de Ingeniería.

El evento, contó con la presencia de destacadas autoridades académicas que integraron la mesa de honor: el rector encargado y decano de la Facultad de Ciencias de Ingeniería, Dr. Pedro A. Palomino Pastrana; el secretario general, Mtro. Daniel Quispe Vidalón; el representante de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Ing. Carlos Dueñas Jurado; la jefa encargada de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, Lic. Elizabeth Flores Del Pino; así como las docentes de la UNASAM, Ing. Yolaina Mali Macedo Rojas e Ing. Silvia Zenaida Alegre Meza.

En total, 13 estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria de la UNASAM participarán de esta pasantía. Durante su estancia en la UNH, los jóvenes tendrán la oportunidad de participar en actividades formativas, como visitas a laboratorios especializados, talleres de investigación y proyectos locales.

La docente Silvia Alegre, expresó su agradecimiento a la UNH, destacando la importancia de este tipo de intercambios: “Quiero agradecer a la Universidad Nacional de Huancavelica por brindarnos esta valiosa oportunidad de compartir experiencias y adquirir herramientas más efectivas para la gestión ambiental. Nuestro compromiso es aprovechar al máximo esta experiencia”, señaló.

Por su parte, María Tahua Penadillo, estudiante de la UNASAM, resaltó la cálida recepción: “Agradezco a todos los que hicieron posible esta experiencia. Nuestra estancia aquí fortalecerá nuestras habilidades y conocimientos”.

El rector encargado de la UNH, Dr. Pedro A. Palomino Pastrana, destacó la relevancia de la pasantía para ambas instituciones: “Nos sentimos contentos y emocionados de recibirlos. Esta es una experiencia única que no se vive todos los días y que nos permite aprender y conocer diferentes realidades. Este tipo de experiencias nos permite nutrirnos mutuamente y enriquecer tanto a estudiantes como a docentes”.

Este intercambio no solo fortalece las competencias académicas y profesionales de los estudiantes, sino que también fomenta el diálogo entre instituciones y abre puertas a futuras colaboraciones en investigación y desarrollo. De esta manera, la UNH reafirma su compromiso con la excelencia educativa y la generación de oportunidades para la formación integral de los estudiantes.

Huancavelica, 26 de noviembre de 2024
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional