Promover el diálogo intercultural y el fortalecimiento de las lenguas originarias a través del intercambio académico, científico y cultural entre investigadores, educadores, estudiantes, y portadores de saberes ancestrales, fomentando el respeto y la valorización de la diversidad lingüística y cultural del Perú y del mundo andino, desde el compromiso institucional del Centro de Idiomas de la UNH.
Consolidarse como un espacio académico internacional de referencia en el estudio, preservación y revitalización de las lenguas originarias y culturas ancestrales, contribuyendo a una sociedad más inclusiva, equitativa y consciente del valor de su identidad lingüístico-cultural.
N° | NOMBRES COMPLETOS | PAÍS Y CIUDAD | UNIVERSIDAD |
1 | Lic. Vidal Usnayo Poma. | Bolivia | Universidad Publica el Alto Bolivia |
2 | Dr. Walter Cristopher Flores Velásquez. | Chile | Universidad Autónoma de Chile. |
3 | Lelia Inés Albarracín. | Argentina | Universidad Nacional de Santiago de Estero. |
4 | Dr. Bernardo Chango Jeres. | Ecuador | Universidad Técnica de Ambato. |
Vidal Usnayo Poma
Consultor de diseño de malla curricular de la lengua aymara del programa de estudios “Política y movimientos sociales de los Andes” de la Universidad de Missisipi. EEUU (2023).
Capacitador a profesores de aymara de la Región de Puno Perú sobre estrategias de enseñanza de la lengua aymara (2023). -Consultor para FUNPROEIB ANDES en producción de audiovisuales en lengua aymara (Doblaje de Pocoyo al aymara y un cuento andino).
Walter Cristopher Flores Velásquez
Lelia Inés Albarracín Argentina
Bernardo Chango Jeres
Facilitador / Academia Ecuatoriana de la Lengua.
Traductor a kichwa / gad Municipal de Ambato.
Tutor de Curso virtual de la plataforma Mineduc / Ministerio de Educación.
Profesor Bilingüe / Unidad Educativa Intercultural Bilingüe.
Revisión de la traducción a la lengua kichwa.
N° | NOMBRES COMPLETOS | DEPARTAMENTO | UNIVERSIDAD Y/O INSTITUCION |
1 | Dr. Frank Joseph Domínguez Chenguayen. | Lima | Universidad Mayor de San Marcos. |
2 | Antr. Luis Mujica Bermúdez. | Apurímac | Pontificia Universidad Católica del Perú |
3 | Lic. Juan Ccotohuanca Pucho | Cusco | Universidad Nacional Mayor de San Antonio Abad del Cusco. |
4 | Evidio Guillermo Martel. | Pasco | |
5 | Niel Palomino Gonzales. | Cusco | Universidad Nacional Mayor de San Antonio Abad del Cusco. |
6 | Dr. Vicente Torres Lezama. | Abancay | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
7 | Dr. Edgar Rolando Santiago Bernardo. | Huánuco | Universidad Mayor de San Marcos. |
8 | Sairah Josefina Choque Condori. | Lima | Televisión Nacional ATV |
10 | Abelardo Jimenes Molina | Apurímac | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
11 | Elizenda Morales Cruz | Juliaca | |
12 | Lic. Ana María Yampis uwak | Amazonas | Universidad Nacional de la Amazonia del Perú |
FRANK JOSEPH DOMINGUES CHENGUAYEN
Maestría en Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Magíster en Lingüística de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Doctorado en Lingüística Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
LUIS FELIPE MUJICA BERMÚDEZ
JUAN CCOTOHUANCA PUCHO
EVIDIO GUILLERMO MARTEL
Investigador del origen del quechua. Investigador y traductor de las pinturas rupestres.
Fundador de la celebración mística del Täyta Raywán Raymi y Mäma Raywana Raymi cada 21 de junio en Chavín. Filosofía y Cosmovisión Andino, Amazónico Costero.
VICENTE TORRES LEZAMA
NEIL PALOMINO GONZALES
EDGARDO ROLANDO SANTIAGO BERNARDO
Licenciado en Educación Artística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magister en Educación con Doctorado en Educación de la Universidad Cesar Vallejo.
SAIRAH JOSEFINA CHOQUE CONDORI
Conducción del programa Ñuqanchik, TV Perú.
Exregidora de la municipalidad distrital del distrito de José Domingo Choquehuanca, Azángaro, Puno.
Estudiante de Derecho – Lima, Perú.
ABELARDO JIMENES MOLINA
Egresado, docente de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.
Elizenda Morales Cruz
N° | NOMBRES COMPLETOS | PROVINCIA | UNIVERSIDAD Y/O INSTITUCION |
1 | Mg. José Faustino Poma Ramos | Angaraes | Universidad Para el Desarrollo Andino. |
2 | Mg. Olga Vergara Meza | Huancavelica | Universidad Nacional de Huancavelica |
3 | Mg. Judith Amaranta Huiza Soto. | Huancavelica | Universidad Nacional de Huancavelica |
4 | Mg. Raúl Quincho Apumayta. | Huancavelica | Universidad Nacional de Huancavelica |
5 | Lic. Elsa Matamoros Romero. | Huancavelica | Docente del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Huancavelica. |
6 | Lic. Albino Benito Zuasnabar. | Huancavelica | Docente del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Huancavelica. |
7 | Lic. Jesús Guillermo Caso Albares. | Huancavelica | Ministerio de Educación |
8 | Lic. Jesús Ochoa Ignacio. | Huancavelica | Dirección Desconcentrada de Cultura Huancavelica |
9 | Dr. Julio Cesar Melchor Acevedo | Huancavelica | Escuela Profesional de Medicina de la Universidad Nacional de Huancavelica |
10 | Dr. Miguel Ángel Calderón Castañeda | Huancavelica | UGEL |
JOSÉ FAUSTINO POMA RAMOS
JESUS OCHOA IGNACIO
Egresado de la Facultad: Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Huancavelica – UNH (segunda carrera).
Egresado de maestría en la mención: Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible en la Universidad Nacional del Centro del Perú – UNCP.
JUDITH AMARANTA HUIZA SOTO
Docente de literatura quechua e interculturalidad.
Bachiller en educación Licenciada en Educación Especialidad Educación Primaria Maestra en Gestión Educativa
RAUL QUINCHO APUMAYTA
ELSA MATAMOROS ROMERO
Cuento con experiencia como docente del idioma quechua en el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Huancavelica
ALBINO BENITO ZUASNABAR
Fue ganador del primer premio en la II Feria Científica Tecnológica, Innovación y Emprendimiento Empresarial de la UNH (2023), en la categoría de libro: con su libro: titulado “ Qichwa Yachachiq”
JESUS GUILLERMO CASO ALVARES
MIGUEL ANGEL CALDERON CASTAÑEDA
Titulo de segunda especialidad Educación Inicial Universidad Nacional de Huancavelica.
JULIO CESAR MELCHOR ACEVEDO
Serums en Red de Salud Pichanaki – Provincia de Chanchamayo – Departamento de Pichanaki.
Primer nivel de atención: centro de salud Huancavelica – Red de Salud Huancavelica.
Segundo nivel de atención: Hospital Departamental de Huancavelica – Essalud Huancavelica.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PAGOS E INSCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN | MONTO S/. | ENTIDAD BANCARIA | COMISIÓN | TOTAL PAGO | COD. |
---|---|---|---|---|---|
IDIOMA CONGRESO INTERNACIONAL DE LENGUAS ORIGINARIAS Y CULTURA ESTUDIANTES | 20.00 | CAJA – UNH | 1.00 | 21.00 | 2824 |
IDIOMA CONGRESO INTERNACIONAL DE LENGUAS ORIGINARIAS Y CULTURA PROFESIONALES | 60.00 | CAJA – UNH | 1.00 | 61.00 | 2825 |
DESCRIPCIÓN | MONTO S/. | ENTIDAD BANCARIA | COMISIÓN | TOTAL PAGO | COD. |
---|---|---|---|---|---|
IDIOMA CONGRESO INTERNACIONAL DE LENGUAS ORIGINARIAS Y CULTURA ESTUDIANTES | 20.00 | BANCO DE LA NACION | 1.80 | 21.80 | 2666 |
IDIOMA CONGRESO INTERNACIONAL DE LENGUAS ORIGINARIAS Y CULTURA PROFESIONALES | 60.00 | BANCO DE LA NACION | 1.80 | 61.80 | 2666 |
DESCRIPCIÓN | MONTO S/. | ENTIDAD BANCARIA | COMISIÓN | TOTAL PAGO | COD. |
---|---|---|---|---|---|
IDIOMA CONGRESO INTERNACIONAL DE LENGUAS ORIGINARIAS Y CULTURA ESTUDIANTES | 20.00 | CAJA HUANCAYO | 1.00 | 21.00 | 2685 |
IDIOMA CONGRESO INTERNACIONAL DE LENGUAS ORIGINARIAS Y CULTURA PROFESIONALES | 60.00 | CAJA HUANCAYO | 1.00 | 61.00 | 2686 |
INSCRIPCIÓN | COSTO | CANTIDAD | TOTAL |
---|---|---|---|
Estudiantes | 20 | 500 | S/ 10.000,00 |
Profesionales | 60 | 200 | S/ 12.000,00 |
TOTAL GENERAL | S/ 22.000,00 |
Contacto para prensa y mayores informes
Centro de Idiomas – Universidad Nacional de Huancavelica
Complejo Educativo
Servicios Académicos y Administrativos
Dirección
Jr. Victoria Garma N.º 330 y Jr. Hipólito Unanue N°209
Correo Electrónico
Teléfonos
926686765, 926659823
Página Web
Faltan
- 00Días
- 00Horas
- 00Minutos