ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL- HUANCAVELICA

.


Alumnos
Semestres
Docentes
Laboratorios

Grado Académico:

Bachiller en Ingeniería Civil

Titulo profesional:

Ingeniero Civil

PRESENTACIÓN

La Escuela Profesional de Ingeniería Civil – Huancavelica fue creada el  21 de febrero del año 2003.

Somos una Escuela que busca la acreditación, conformada por docentes, estudiantes, graduados y personal administrativo  con alto nivel académico y científico. Formamos Ingenieros Civiles competitivos con sentido humanístico crítico, que lideren en el desarrollo de la Región. Mediante la investigación generamos conocimiento y tecnología de avanzada, los cuales solucionan los problemas de infraestructura de la región y del país, y son globalmente compartidos.

La escuela profesional de ingeniería civil- Huancavelica, cumple con la  formación profesional de calidad que promueve la investigación científica con una organización flexible y con valores comprometida con el desarrollo descentralizado de la región.

Practicamos los valores de identidad, liderazgo, solidaridad, respeto, equidad, trabajo en equipo, puntualidad, honestidad, responsabilidad, sentido crítico, y la cultura de la confianza.

Visión

“Al 2026, somos una escuela Profesional de Ingeniería Civil Líder, competitiva e innovadora en la formación académica, científica y humanista,
capaces de desarrollar eficazmente actividades de diseño, construcción, operación y proyectos de obras civiles, integrante de la red de
facultades y especialidades de Ingeniería Civil por sus ramas, mediante convenios e intercambios nacionales e internacionales de alumnos y
docentes, a fin de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad y a la mejora en la calidad de vida de la población”

Misión

“Somos una Escuela Profesional de Ingeniería Civil, conformada por docentes, estudiantes y graduados con alto nivel académico y científico.
Formamos Ingenieros Civiles competitivos con sentido humanístico crítico, que lideren en el desarrollo de la Región. Mediante la investigación
generamos conocimiento y tecnología de avanzada, los cuales solucionan los problemas de infraestructura de la región y del país, de manera
transparente con responsabilidad social.”

RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA

El origen de  la Escuela Profesional de Ingeniería Civil – Huancavelica,  se dio mediante El acta de sesión extraordinaria de la Asamblea Universitaria del 06 de marzo del 2003, con oficio transcriptorío N° 111-2003-SEG-R-UNH (18.03.03), Proyecto de factibilidad para la creación de la E.A.P. de Ingeniería Civil, Facultad de Ciencias de Ingeniería de la Universidad Nacional de Huancavelica, y; que de acuerdo con lo previsto por el Art. 18° de la Constitución Política del Perú, Art. 1° de la Ley Universitaria N° 23733, Art. 18° del estatuto, la Universidad es autónoma, en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico; en concordancia con el Art. 29° inc. E) de la Ley Universitaria, Art. 86° inc. F) del estatuto de la UNH.

Que mediante la Resolución N° 089-2003-R-UNH de fecha 21 de febrero del año 2003, el Consejo Universitario conforme  a sus atribuciones propone a la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de Huancavelica la ratificación de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, en la ciudad de Huancavelica para su funcionamiento.

Que, en la Sesión extraordinaria de fecha seis de marzo del año dos mil tres la Asamblea Universitaria, conforme a sus atribuciones prevista en la Ley Universitaria y Estatuto, acuerda la creación de la Escuela  Profesional de Ingeniería Civil adscrito a la Facultad de Ciencias de Ingeniería de la Universidad Nacional Huancavelica, que funciona en la ciudad de Huancavelica, iniciando su funcionamiento,  por consiguiente en base a las normas y documentos precitados

PERFIL DEL INGRESANTE

  • Cognitivas en las áreas de comunicación, matemática, ciencias naturales,
    sociales, humanísticas y de computación e informática.
  • Emite ideas, juicios y teorías mediante un razonamiento coherente con un
    esquema conceptual de las ciencias, así como la transferencia de los
    conceptos matemáticos en la resolución de situaciones problemáticas
    contextualizadas.
  • Predisposición positiva hacia la carrera profesional.
civil

PERSPECTIVA OCUPACIONAL

  • Capacidad para aplicar sus conocimientos de ciencias básicas, ya que cuenta con una sólida formación en matemáticas, física, química y ciencias de la tierra, que le permita adaptarse a los rápidos cambios de la técnica moderna.
  • Capacidad para diseñar y construir obras viales, hidráulicas y de edificaciones entendiendo el entorno geotécnico y del subsuelo.
  • Capacidad para afrontar con éxito estudios de postgrado y participar en actividades de docencia e investigación orientadas a resolver los problemas de la región y el país.
  • Aptitud para ocupar cargos de liderazgo dentro de una empresa, industria o institución donde ejerza sus funciones.

PERFIL DEL EGRESADO

  • Capacidad para identificar, formular y resolver problemas básicos y complejos de
    ingeniería.
  • Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería.
  • Trabajar eficaz y eficientemente en equipos multidisciplinarios que establecen la
    planeación, dirección, organización y control.
  • Conocer y aplicar las normativas oficiales vigentes para la materialización de proyectos
    bajo un entorno ético y profesional, empleando juicios informados, que consideren el
    impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos ambientales y económicosociales.

OBJETIVO GENERAL

  • Formar profesionales competitivos que permitan desenvolverse en el campo de la construcción, brindando servicios a todas las entidades
    públicas y privadas a través de la modernización hacia una gestión pública, generando bienestar y desarrollo sostenible en el ámbito local,
    regional, nacional e internacional.

OBJETIVO ESPECIFICOS

  • Promover y desarrollar la formación integral a través la investigación científica para contribuir con el desarrollo del país.
  • Formar profesionales capaces de desarrollar eficazmente actividades de diseño, construcción, operación y mantenimiento de proyectos
    de obras civiles, a fin de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad y a la mejora en la calidad de vida de la población.
  • Fomentar el uso racional de los recursos naturales, a fin de preservar el Medio Ambiente y evitar el desequilibrio en el Sistema
    Ecológico.
  • Formar personas íntegras comprometidas con el principio de autorrealización profesional de Ingeniería Civil, para desempeñar
    funciones de gestión, investigación y administración.

docentes RESPONSABLES DE LA EPICH-HVCA

Dr. MARCO ANTONIO LOPEZ BARRANTES

DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFESIÓNAL Y RESPONSABLE DE CALIDAD ACADÉMICA

Mg. CESAR JURADO MANCHA

DIRECTOR DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO

Mg. JORGE LUIS ORTEGA VARGAS

RESPONSABLE DE INVESTIGACIÓN

Mtra. NORMA HUAMAN CANALES

RESPONSABLE ACADÉMICO

M.Sc. EDITH EDELIZA HUAMANI SERPA

RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO AL EGRESADO Y GRADUADO

M.Sc. ROGER RIVERA CASAVILCA

RESPONSABLE DE TUTORÍA

M.Sc. EDITH EDELIZA HUAMANI SERPA

RESPONSABLE DE PRODUCCIÓN

M.Sc. KENNEDY RICHARD GOMEZ TUNQUE

RESPONSABLE DE EXTENSIÓN CULTURAL PROYECCIÓN SOCIAL.

Documentos:

GALERÍA de IMÁGENES

Festival de Danza

Marinera Norteña 2017

UBICACIÓN

Ciudad Universitaria: Av. Agricultura  Nº 319-321. Sector – Paturpampa